Lima: 476 aniversario... Festejos...
Se iniciaron los festejos por el aniversario de Lima y también de J.M.Arguedas
La Municipalidad de Lima ha organizado una serie de actividades que inicia el sábado 15 de enero en diversas salas y teatros de la ciudad
Programa de aniversario de LIMA
WAYNA SIPAS TINKUY
CELEBRACIÓN DE LOS JÓVENES
Sábado 15 de enero
Horario: de 2:00 a 10:00 p. m.
Lugar: Teatro Manuel Segura - Sala Alcedo.
Juntos: cultura independiente joven de Lima 1era. Feria de Comics Independientes – Conversatorio sobre comic de autor en el Perú.
1era. Feria de Editoriales Independientes – Maratón de Poesía.
4ta. Feria de Sellos Independientes – Intervenciones musicales.
***
***
WARMA KUYAY
AMOR DE NIÑO
Domingo 16 de enero
Horario: de 10:00 a.m. a 2:00 p. m.
Lugar: Parque de la Exposición.
Anfiteatro: Espectáculos de niños para niños Conjuntos de música y danzas tradicionales peruanas, interpretan: Marinera Norteña, Motivo Típico de la Selva, Diablada, Cajoneros, Danzaq, Break Dance.
Pabellón Bizantino: Feria lúdica – reflexiva: Imaginando Lima desde los niños.
Ocho stands temáticos de juegos, artes, e interacción con la ciudad.
Al término de la Feria se recreará una maqueta gigante de Lima en miniatura, con la visión de los niños y las niñas la cual será inaugurada por ellos y la Alcaldesa de Lima Metropolitana.
Áreas Verdes - Retos Físicos. Las áreas verdes del Parque de la Exposición serán destinadas para que los niños puedan jugar y hacer dinámicas de primeros auxilios, con la guía de la Asociación SCOUTT del Perú.
***
***
TUSUY TINKUY
TODAS LAS SANGRES DANZAN
Domingo 16 de enero
Horario: 3:00 a 9:00 p. m.
Lugar: Plaza de Armas de Lima.
Exhibición multicolor de danzas representativas de sierra, Amazonía y costa peruanas en su extraordinaria diversidad rítmica, coreográfica y simbólica, a cargo de elencos artísticos universitarios y de instituciones culturales de migrantes.
•Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
•Conjunto Nacional de Folklore, CNF.
•Asociación Cultural Brisas del Titicaca.
•Universidad Peruana Cayetano Heredia.
•CEMDUC- Pontifica Universidad Católica del Perú.
• Federación Departamental de Instituciones Provinciales de Ayacucho, FEDIPA.
***
***
EXPOSICIONES:
ARGUEDAS HOY
LA CHALINA DE LA ESPERANZA
Lunes 17 de enero
Lugar: Galería Municipald de Arte Pancho Fierro
Horario: Desde las 12 m
Arguedas Hoy
Un diálogo ente artistas plásticos, populares autodidactas y de formación académica, reafirma a nuestro país como una yuxtaposición de identidades y sus distintas maneras de expresarlas. Una demostración de que la convivencia pluricultural no es solo posible, si no, real.
La Chalina de la Esperanza
Proyecto que pretende recordar a los desaparecidos durante la época de violencia política en nuestro país y que cada persona que haya sufrido la pérdida de algún familiar lo recuerde y exija justicia a través del tejido de un pedazo de la chalina.
***
***
LIMAPAQ TAKI
SERENATA DE LIMA
Lunes 17 de enero
Horario: de 1:00 p. m. a 1:00 a. m.
Lugar: Plaza de Armas de Lima
La Serenata de Lima será emblemática del pensamiento Arguediano de convivencia y pluriculturalidad. Por ello este año se ha pensado en un programa que represente a todos los géneros y a todos los gustos de los ciudadanos limeños.
•Huaconada de Mito (Patrimonio cultural de la Humanidad).
•Flor de Loto.
•Sinfonía de Cajones (UNMSM).
•La Gran Reunión.
•Colectivo Circo Band.
•Palenke.
•Vals Peruano (Ballet Folklórico Municipal).
•Lucía de la Cruz.
•Julio Andrade.
•Máximo Damián y Danzantes de Tijeras (Patrimonio Cultural de la Humanidad).
•Magaly Solier.
•Max Castro y banda.
•La Sarita.
•Marinera Limeña (Ballet Folklórico Municipal).
•Rosa Guzmán.
•Cecilia Barraza.
•Juaneco y Su Combo.
•Los Destellos.
***
***