ya acabó su novela

Encuentro por la Paz Perú–Japón en Villa El Salvador

Publicado: 2011-02-16

Sobrevivientes de bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki estarán en Villa El Salvador

• Participarán en Encuentro por la Paz en ese distrito

• También habrá festival artístico-cultural con la asociación “Arena y Esteras” y visitantes japoneses.

Con una serie de actividades que comprende exposición fotográfica, festival artístico-cultural, presentación de documentales y el testimonio de nueve Hibakushas (sobrevivientes de las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki) y de las víctimas de la violencia política en el Perú, este miércoles 16 se inicia el “Encuentro por la Paz” Perú-Japón en el distrito de Villa El Salvador.

Este encuentro, es promovido por el Barco de la Paz, la asociación cultural Arena y Esteras, Asociación de Desplazados Tarinakuy, Casa Alternativa Joven, el Comité Cívico Para que no se Repita-Lima Sur, Municipalidad de Villa El Salvador, Programa Especial del Adulto Mayor Los Martincitos y la Red Joven Sur.

Los nueve Hibakushas llegan a nuestro país en el Peace Boat (Barco de la Paz) y son nombrados oficialmente como "Special Communicator for a World Without Nuclear Weapons (Comunicador Especial para el Mundo sin Armas Nucleares) del Gobierno del Japón. Con ellos también llegan cuarenta jóvenes activistas japoneses quienes serán recibidos en la casa cultural de Arena y Esteras.

TRES DIAS DE ENCUENTRO

El Encuentro por la Paz se inicia este miércoles 16 a las 3:00 pm. con la inauguración de la exposición fotográfica “Bombas Nucleares Hiroshima-Nagasaki” y “Homenaje a María Elena Moyano” en el auditorio del Mercado Unión Progreso (Sector 7 Grupo 4, por el ovalo de Oasis).

Continúa el jueves 17 con el festival artístico “Escuela Rodante por la Paz”. Ahí los 40 visitantes del Barco de la Paz junto a 10 artistas de Arena y Esteras realizarán un pasacalle, en el espacio donde se construirá el Lugar de la Memoria, con música, zancos, clown, malabares y origamy, para los niños y familias de nuestro distrito, y darán un mensaje de Cultura de Paz.

La actividad central será el viernes 18 con la visita (2:30 p.m) de los nueve sobrevivientes de las bombas de Hiroshima y Nagasaki. Ellos ofrecerán su testimonio de vida a la población. Asimismo, las víctimas de la violencia agrupados en la asociación Tarinakuy hará lo propio. Previamente se pasarán los documentales “Luces de Esperanza” (Japón) y otro sobre la violencia política en el Perú.

Finalmente el Encuentro culminará con la firma de la “Declaración de la Municipalidad de Villa El Salvador de apoyo al Movimiento de Alcaldes por la Paz”.

“Con estas actividades dirigida a toda la comunidad queremos dar a conocer el espacio donde se construirá el Lugar de la Memoria que ha sido otorgado como homenaje a las víctimas de la violencia política ya que nuestro distrito acogió a muchas familias desplazadas”, señaló Ana Sofía Toguchi, directora de Arena y Esteras.

Ella manifestó que en esta casa cultural se alojarán los 40 jóvenes activistas del Barco de la Paz, quienes junto con los integrantes de Arena y Esteras realizarán dinámicas de conocimiento e integración y talleres de cultura peruana (danza, música y circo) y de cultura japonesa (caligrafía, origamy, kimono y danza), así como presentaciones de teatro.

Villa El Salvador, 15 de Febrero del 2011


Escrito por


Publicado en

Interculturalidad.org

Construyendo Nuestra Interculturalidad - El Blog