Cine peruano en la metrópoli Suiza
El pasado 17 de setiembre de 2011 tuvo lugar en Zúrich, Suiza, el Segundo Ciclo de Cine Peruano “cinePERUkino”. Los organizadores, la Comisión de Cultura Peruana en Zúrich, hablaron de “un éxito rotundo” como había ocurrido, según mencionan, en una ocasión anterior. Interculturalidad.org habló al respecto con su director, el buen amigo Jorge Montoya-Romaní, radicado en esa ciudad más de dos décadas.
Interculturalidad.org: Estimado Jorge, cuéntanos un poco, ¿cómo nació la idea de este ciclo de cine.
Jorge Montoya-Romaní: Bueno, te contaré primero sobre la comisión de cultura. Somos un grupo de voluntarios, benévolos, amantes de nuestras culturas (en plural). Existimos desde hace unos 6 años; constituidos como una asociación, recién desde el 2009. Y, esto, gracias a que en ese año, organizamos el premier ciclo de cine. Fue algo maravilloso: 3 sábados (uno por mes), 3 temas, 9 películas en total. Tuvimos lleno completo en todas las funciones.
IC: ¿Se dedican sólo al cine, o también promocionan otro tipo de eventos?
JMR: Pues, si. Eso hacemos. Por ejemplo festejamos el año pasado los 100 años del cruce de los Alpes por Jorge Chávez. También los 400 años de los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega, etc., etc. Queremos promocionar de todo y para todos.
IC: Exactamente, a eso iba. Dime, ¿cuál es el objetivo principal de la Comisión de Cultura Peruana en Zúrich?
JMR: Es el de, de un lado, fomentar las culturas peruanas entre los habitantes de este país (suizos o de otra nacionalidad); de otro lado, el de crear “interculturalidad”; quiero decir, el de hablar de nuestra idiosincrasia a corazón abierto e intercambiar con el público presente. Mostrarles en qué nos parecemos, en qué nos diferenciamos y de qué manera podríamos crear “algo nuevo”, algo intercultural, en este país. Por ejemplo el tema de este ciclo llevó el título de “Pasiones peruanas”. Y, ¡de eso se trató! De mostrarnos tal como somos... “la pasión al estilo peruano”. Así como en la gastronomía podemos decir “qué cosas son nuestras”, así también pensamos que algo especial nos caracteriza. Una mezcla de sabores, olores, colores y sentimientos. Por supuesto que con esto que digo, no quiero meter a todos en un mismo saco, y decir que todos los peruanos somos así, y sólo así. No, de eso no se trata. Sino de mostrar lo que nos une y caracteriza.
IC: ¿Hay nuevos proyectos en adelante?
JMR: Si, si. Arguedas. En homenaje a los 100 años del nacimiento de José María Arguedas, realizaremos un evento muy especial en el mes de diciembre bajo el título de “Itinerarios literarios y antropológicos de José María Arguedas”.
IC: Bueno Jorge, les deseamos a la comisión de cultura, muchos éxitos más y la energía suficiente para seguir promocionando, como tú bien dices, nuestras culturas.
JMR: Muchas gracias por la entrevista y por el apoyo en la difusión de nuestros esfuerzos. Gracias.
Enlace:
"PASIONES PERUANAS" Ciclo de Cine Peruano en Zúrich